Transformacion digital sector consumo masivo y retail
Facebook
Twitter
LinkedIn

Transformación digital sector consumo masivo y retail

Digitalización en época de contingencia

En los últimos meses hemos visto que el año ha estado particularmente marcado por el uso de tecnología en la digitalización de operaciones, transacciones, productos y servicios de diferentes sectores como el de consumo masivo y retail, debido a las necesidades de los consumidores que no se detienen a pesar del confinamiento y la coyuntura causada por la crisis de salubridad mundial.

 

Si bien las proyecciones, según P&M y Tiendeo, anunciaban que el 2020 sería un año marcado por la era digital y se verían fuertes tendencias en la implementación de tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial en el sector retail, estas han cobrado mayor relevancia en el marco de la coyuntura que el COVID-19 le exigió al mundo, ya que las empresas tuvieron que acelerar la digitalización de sus operaciones, haciendo hincapié en procesos tecnológicos e inmediatos.

 

Por otro lado, el consumidor también ha cambiado sus hábitos de consumo y ha migrado a plataformas digitales para realizar las compras que, según el estudio presentado por Nielsen en el Q1 del año, han tenido un incremento, principalmente en las categorías de aseo para el hogar y alimentos en el sector consumo masivo; y aunque también se evidencia que en un principio las compras las hacían los jóvenes, con el pasar de los días de la cuarentena los adultos han entrado a realizar en una mayor proporción sus compras mediante e-commerce y aplicaciones móviles.

 

Asímismo, Nielsen aseguró en nuestra MESA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONSUMO MASIVO Y RETAIL, que el 29% de colombianos encuestados están más dispuestos a incrementar compras online en el futuro y que más del 43% comprarán menos en supermercados.

¿Cómo enfrentar la crisis en el sector?

Es esencial entender los comportamientos mencionados anteriormente en el momento de preguntarnos cómo responder con tecnología a la demanda de los consumidores en los entornos digitales, dándole importancia a la experiencia de usuario y la ciberseguridad para aumentar la fidelización de los clientes con nuestra marca y asegurar más transacciones sin disminuir las ventas por fallas técnicas o de usabilidad.

 

De igual manera debemos estudiar las posibilidades que nos brindan las diferentes tecnologías como Blockchain, Inteligencia Artificial, IoT y tendencias como computer vision, reconocimiento facial, procesamiento de lenguaje natural (NLP), entre otras, para acercarnos a nuestros clientes e incluso alivianar y agilizar las tareas diarias que consumen tiempo y tienen un margen de error elevado como la gestión de inventarios o la revisión de tirillas en el caso de los grandes retailers.

 

Si quiere conocer cómo comenzar su proceso de transformación digital, implementar procesos de ciberseguridad, experiencia de usuario o de Inteligencia Artificial, SOLICITE SIN COSTO UNA ASESORÍA.

Blogs