Tipos de conciliaciones bancarias y mejores prácticas para que sean exitosa
Facebook
Twitter
LinkedIn

Tipos de conciliaciones bancarias y mejores prácticas para que sean exitosa

En este blog te contaremos las diferentes clases de conciliaciones que existen y los pasos que debes seguir para que las realices sin complicaciones, los resultados sean confiables y puedas tener una conciliación exitosa.

  • Conciliación bancaria: Es el proceso de comparar los registros de transacciones bancarias de una empresa con sus propios registros financieros, para asegurar que todo esté en línea y que no haya errores o discrepancias
  • Conciliación contable: Es el proceso de comparar las transacciones financieras que se llevan en los registros contables de una empresa con sus estados financieros, para asegurar que los registros contables sean precisos y no haya errores contables.  
  • Conciliación de facturas: Es el proceso de comparar las facturas recibidas de proveedores con las órdenes de compra y los registros de recepción de bienes o servicios para asegurarse de que las facturas estén correctamente documentadas y autorizadas antes de pagarlas.  
  • Conciliación de inventario: Es el proceso de comparar los registros de inventario de una empresa con su inventario físico para asegurarse de que los registros sean precisos y que no existan discrepancias o errores.

Ten en cuenta que las conciliaciones ya sean bancarias, contables, de facturas o de inventarios se pueden realizarmanualmente o mediante el uso de herramientas de software especializadas como Datamatch.

Top 3 de pasos a seguir para el éxito de una conciliación

  1. Evaluar y seleccionar la herramienta adecuada: Antes de adoptar una solución de conciliación, es crucial realizar una evaluación de las opciones disponibles en el mercado y una revisión exhaustiva de las necesidades puntuales de la empresa, esta última se puede realizar a través de metodologías de User Experience.
    Un consejo para encontrar las herramientas adecuadas es tener presente las necesidades específicas de su empresa, y encontrar soluciones que ofrezcan características como reconocimiento inteligente de patrones, conciliación automática y generación de informes detallados.
  2. Integración con sistemas existentes: Asegúrate de que la solución elegida pueda integrarse con los sistemas financieros existentes. Una integración de software fluida garantizará una transferencia de datos eficiente y una visión holística de su información financiera.
  3. Automatizar la conciliación recurrente: El uso de Inteligencia Artificial en tendencias como el Robotic Process Automation (RPA) en las conciliaciones bancarias ofrece una ventaja adicional al automatizar la conciliación recurrente. Mediante la implementación de RPA es posible configurar programaciones regulares para realizar conciliaciones periódicas de transacciones y estados de cuenta, ya que se puede acceder a los sistemas bancarios, extraer los datos necesarios y compararlos con los registros internos de manera automatizada.

Al eliminar la intervención manual en las conciliaciones recurrentes, se logra un proceso continuo y ágil, liberando tiempo y recursos para otras tareas críticas. Esto garantiza una mayor eficiencia y reduce la posibilidad de errores humanos, asegurando una conciliación bancaria precisa y oportuna en todo momento.

Por lo anterior, es importante contar con soluciones tecnológicas o productos como Datamatch, que a través de software pueden facilitar el proceso que lleva realizar una conciliación bancaria, disminuyendo tiempos de entrega y mitigando errores humanos para evitar la discrepancia en los datos conciliados.

Blogs

cloud y multicloud

Ecosistemas híbridos y multicloud

La evolución de la infraestructura digital está marcada por el rápido avance hacia modelos más flexibles, escalables y seguros. En este contexto, los ecosistemas híbridos y multicloud se han consolidado

Leer más »