La experiencia y la interacción con el diseño son hoy día una de las cosas más relevantes en un desarrollo de software, la facilidad de entenderlo, usarlo e interactuar con él, es lo que conocemos como la experiencia de usuario o “User experience.“
Las personas que construyen estas experiencias tienen la capacidad de transformar e inspirar la vida de los usuarios, por tanto, los ganadores en esta economía digital serán aquellos que generen las mejores experiencias posibles. Pero no podemos dejar de lado que es solo el cliente quien define si el producto de software es fácil y sencillo de usar por lo que es prioritario entender sus necesidades, así podremos garantizar clientes leales, fieles y en últimas obtendremos mayores ganancias.
Ahora bien, si hablamos del proceso de UX debemos tener en cuenta al autor Sean Van Tyne y su libro “Easy To Use 2.0”. De acuerdo con Van Tyne existen cuatro niveles de madurez: el nivel 0 donde “no sabemos que no sabemos”, la documentación es inexistente y las acciones son reactivas; el nivel 1 donde quizás se adoptan wareframes como parte del proceso, pero este no es repetitivo en los proyectos; el nivel 2 donde la experiencia de usuario es administrada, existen procesos y estándares y hay una planeación que incluye tareas y recursos. Continuamos con el nivel 3 en donde encontramos metas cuantitativas y donde las organizaciones integran la experiencia de usuario como parte de la estrategia corporativa y por último el nivel 4, en donde existe un mejoramiento continuo del proceso y donde el cliente es el centro, aquel que dirige y mueve todos los cambios de la organización.
Para entender más acerca de User Experience y los procesos de desarrollo de software, los invito a leer el siguiente artículo:
Teniendo en cuenta todo lo anterior, en Asesoftware hemos creado una nueva línea llamada “Digital Experience”, equipos digitales que buscan aumentar la satisfacción de los clientes a través de la generación de experiencias únicas con nuestros productos en donde la interacción es fácil, sencilla, intuitiva y cumple con todas sus expectativas.
Dentro de las metodologías ágiles de Asesoftware incorporamos este nuevo conocimiento para crecer nuestros procesos de ingeniería de software.
Todas las actividades que componen el proceso de User Experience tienen lugar en la etapa temprana del ciclo de vida de los proyectos, donde aplicamos: Desing Thinking para entender la necesidad de los usuarios, para luego a través de herramientas como el Journey Map y el Blueprint dibujar toda la interacción o el camino del cliente. También realizamos entrevistas y definimos la «persona» (tipos de usuario) para llegar finalmente a definir el MVP (Producto Mínimo Viable), el cual es desarrollado en prototipos de alta fidelidad en donde el usuario interactúa con el mismo como si la aplicación ya estuviera construida. Paralelamente el área de ingeniería define la arquitectura de la aplicación y en este punto del proceso una vez el cliente valida el MVP iniciar la construcción.
El mundo está cambiando y por ende la manera en que los usuarios se relacionan con los productos. No hablamos de consumidores pasivos, sino de personas que esperan vivir una experiencia (prosumer), hacer parte de una comunicación de doble vía. Es por eso que el usuario debe estar en el centro de todo, es la única manera de no quedarse atrás.